My Rainbow Dreams

Just Blogger Templates

lunes, 9 de enero de 2012

TÉCNICAS PARA CONTAR

TÉCNICAS PARA CONTAR
INTRODUCCIÓN
TÉCNICA: *Conjunto de procedimientos de que se sirve una ciencia o un arte.
CONTEO: *Es establecer etiquetas  a  cada uno de los objetos solo una vez, con la finalidad de determinar la cantidad de elementos en una colección.
Ejemplo:            E   j    h   k   c   u    o
DESARROLLO  DE TÉCNICAS PARA CONTAR
q  El caso de Alexi: un niño de 2 años 2 meses que sabe decir las palabras del 1 al 10 pero no sabe contar.
q  En cuestión de unos años los niños aprenden  una variedad de técnicas y muchas maneras de aplicarlas (Fuson y Hall, 1983)
q  La capacidad de contar se desarrolla jerárquicamente (Klahr y Wallace, 1973).
      -se refuerza
      -se integra
q  Determinar si un conjunto de nueve puntos en «más» o «menos» que otro de ocho requiere cuatro técnicas básicas de conteo:
        -Serie numérica oral: Generar el orden de los números.
        -Enumeración: acción de contar. Se debe crear una correspondencia biunívoca entre la etiqueta y el objeto.
        -Comparación mediante la regla del valor cardinal.
        -Por último, la posición en la secuencia define la magnitud.
        Éstas técnicas constituyen  un reto intelectual imponente para los niños de dos años, pero a la edad de cinco años un niño debe de dominar éstas técnicas (con algunas excepciones).
TÉCNICAS BÁSICAS A DETALLE
  1. CONTAR ORALMENTE:
a)       SERIE NUMÉRICA: Es contar oralmente de uno en uno. Se comienza con partes de la serie numérica para unirlas posteriormente. Para poder aprender a contar de uno en uno los niños adquieren una parte por memoria y otra por deducciones suyas, lo mismo acurre con las decenas. (Baroody y Ginsburg, 1984).
    b) ELABORACIÓN DE LA SERIE NUMÉRICA: En base a la experiencia que tienen los niños usando la serie numérica  con flexibilidad, hacia los 4 o 5 años, deben ser capaces de responder de manera correcta números seguidos y anteriores.
2. NUMERACIÓN
a) ENUMERACIÓN: Es tener conciencia de los elementos que ya se han etiquetado y de los que no. Para un niño existe dificultad al tener un conjunto desordenado. Se deben tener estrategias para llevar la cuenta.
b) REGLA DEL VALOR CARDINAL: *La etiqueta aplicada a un elemento determinado de un conjunto (el último) es la etiqueta que representa la cantidad de elementos en el conjunto.
                                          *La última etiqueta del proceso de enumeración indica la cantidad.
C) REGLA DE LA CUENTA CARDINAL: El niño debe aprender que el nombre de una etiqueta es también  el número de elementos de un conjunto. Lo contrario de la regla del valor cardinal.
d) SEPARACIÓN: Es contar un número concreto de objetos para separarlos. Ésta técnica implica:
  • Observar  y recordar el número de elementos solicitados.
  • Etiquetar cada elemento separado con una etiqueta numérica
  • Controlar y detener el proceso de separación.
3.       COMPARACIÓN DE MAGNITUDES
    Los niños de cuatro años en adelante suelen hacer una regla general para ésta técnica: el término numérico  que viene después en la secuencia significa «mas» que el término de un número superior.
IMPLICACIÓNES EDUCATIVAS: DIFICULTADES PARA CONTAR Y SOLUCIÓNES.


1) CONTAR ORALMENTE
a)       Serie numérica:
1         2   3   4   5   6   7  8  9  10 
Baroody y Ginsburg (1982)
        Baroody y Ginsburg 1984:  
29-39: niños de 4 a 6 y medio.


·         A partir del 15.
       Nombres irregulares.
b) ELABORACIóN DE SERIES NUMéRICAS:
       Anterior- siguiente.
       Contar regresivamente
       Leer lista numérica hacia atrás.
2) NUMERACIÓN
a) ENUMERACIóN:
       Hasta 20 objetos
       Coordinación (tres causas de error)
       Pueden darse al inicio o final.
       Frenesí
       Pasar de largo (Fuson y Hall, 1983).
       Pasar por alto.
b) REGLA DEL VALOR CARDINAL:
       Adivina el valor
c) REGLA DE LA CUENTA CARDINAL:
       Etapa presentar conjunto e indicar.
       Etapa de presentar otro.
       Comparación entre magnitudes.
       Separación
3) COMPARACIóN ENTRE MAGNITUDES
       La educación de apoyo
       Invasores de luna
       domino más (menos) 1.






IMPLICACIONES EDUCATIVAS: LA ENSEÑANZA DE TÉCNICAS PARA CONATAR.
Elementos esenciales  para generar la enseñanza  en las técnicas para contar:
1.- Los niños deben dominar cada técnica  para contar hasta que sea automática.
     -Se requiere de conocimientos previos  con un poco de  dominio para realizar actividades  un poco más complejas.
2.-La enseñanza de apoyo debe basarse  en  experiencias concretas.
   -La técnica  para contar debe  ser significativa (concreta).
3. La enseñanza de apoyo debe ofrecer, durante  un largo periodo de tiempo, “Un ejercicio regular con actividades de interés para el niño”
   -Los niños  se cansan enseguida de los ejercicios de representación oral.
    -Los niños se sienten  más dispuestos  a generar la serie numérica en el contexto de enumerar los objetos.
° Lo esencial en estos ejercicios es mantener despierto el interés del niño.
         *Algunos juegos  y actividades para  enseñar a contar de palabra a número  y a comparar magnitudes….
  «Estrellas escondidas»
Objetivos
  1. Enumerar
Materiales
*Tarjetas con estrellas u otros objetos dibujados
Instrucciones:
 Explicar:
Vamos a jugar al juego de las estrella escondidas. Te voy a enseñar una carta con estrellas y cuentas cuantas hay.
     Cuando hayas acabado de contar, esconderé las estrellas y, si me dices cuantas estoy escondiendo ganaras un punto
      Levantar  la primera tarjeta y hacer que un niño cuentes las estrellas.
     Taparas con la mano o con un trozo de cartulina y pregúntale:
¿Cuántas estrellas estoy escondiendo?
   El niño deberá responder citando únicamente el valor de las estrellas escondidas.

0 comentarios:

Publicar un comentario